El Ayuntamiento implica al Consejo de la Vivienda Social en la alianza europea por la vivienda

El Consejo de la Vivienda Social de Barcelona se ha reunido este jueves en una sesión extraordinaria en el Saló de Cent del Ayuntamiento en la que el alcalde, Jaume Collboni, ha presentado la alianza europea Mayors for Housing (Alcaldes por la Vivienda).
Se trata de un proyecto impulsado desde Barcelona que ha conseguido reunir a quince ciudades europeas y que nace con el objetivo de fijar una agenda de trabajo conjunta para que las ciudades tengan un papel activo y decisivo en las políticas de vivienda a escala europea. Por eso, está elaborando su plan de acción en esta materia para presentarlo a la Comisión Europea (CE) el 15 de mayo en Bruselas. El propósito es que la CE adopte estas medidas para que puedan aplicarse en toda Europa.
En el proceso de creación de este plan, Collboni ha instado al Consejo a participar para establecer “propuestas de ciudad, compartidas por la sociedad civil y por la ciudadanía, que sean ambiciosas, transformadoras y a todos los niveles, tanto de promoción, acceso, presupuesto y financiación”. Asimismo, ha reconocido que “las ciudades somos la zona cero de la crisis de oferta de vivienda” pero, al mismo tiempo, “nos sentimos interpelados en la construcción de esta solución”.
¿Qué pide la alianza Mayors for Housing a la Comisión Europea?
El documento que han elaborado las ciudades europeas unidas en esta alianza consta de seis demandas:
1. Reforzar el papel de las ciudades en la definición e implementación de la agenda europea de la vivienda.
2. Tener acceso efectivo y eficiente a la financiación de la Unión Europea y expandir las oportunidades de subvención para las ciudades.
3. Aumentar las oportunidades de inversión en vivienda para las ciudades, es decir, proporcionar financiación adicional para aumentar la oferta de vivienda asequible y garantizar una justa e inclusiva transición energética en el parque de vivienda existente.
4. Posibilitar inversiones más amplias en vivienda social y asequible.
5. Reconocer que la renovación de viviendas no debería perjudicar su asequibilidad ni su cohesión social.
6. Que la UE regule el parque de vivienda destinada a alquiler a corto plazo.
El Consejo de la Vivienda Social
El CHSB se constituyó en 2007 en el marco del Consorcio de la Vivienda de Barcelona, formado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Es un órgano consultivo y de participación sobre la política de vivienda en la ciudad y pretende ser un instrumento para generar opinión, propuestas y promoción de su análisis.
Está formado por un centenar de miembros representantes de la Generalitat, el Ayuntamiento, entidades sociales sin ánimo de lucro, cooperativas, movimientos vecinales, universidades, colegios profesionales y sindicatos, entre otros.
Para gestionar mejor las tareas, cuenta con grupos de trabajo de temáticas más concretas:
- Regulación del alquiler
- Seguimiento de Promociones
- Nuevo Plan de vivienda
- Rehabilitación
- Mesa de Vivienda Cooperativa